El Método
- 25-03-2013
- En De aquí a Bollywood



¿Y qué es el famoso Método? ¿Realmente lo inventó Stanislavski? También hay una gran confusión al respecto. Konstantin Stanislavsky fue un prestigioso profesional del teatro ruso, de finales del siglo XIX y principios del XX, dedicado a la interpretación y dirección escénicas, conocido sobre todo por su labor pedagógica. Se propuso acabar con la sobreactuación e imponer el realismo en el teatro, siguiendo la línea de las corrientes estilísticas de la época. El sistema Stanislavski se basa en el trabajo de toda una vida, y fue evolucionando y aportando nuevas propuestas a lo largo del tiempo. Sus montajes teatrales prolongaban los ensayos más de lo habitual en la época y reducían el número de representaciones. Renegaba del divismo, la afectación, el artificio. Trabajaba junto a sus intérpretes basándose en la relajación, la concentración y las experiencias sensoriales. De esa labor procede el uso de la memoria emocional o afectiva, con la que se identifica el Método. Su introducción en Esta dos Unidos procede de un viaje a Nueva York del teatro de Arte de Moscú, tras el que algunos intérpretes se quedaron allí fundando el American Laboratory Theatre. Lee Strasberg asistió a sus clases, y lo demás es historia. Su método triunfó en los escenarios del teatro americano, identificándose con una generación de autores e intérpretes que dotaron de verismo las tablas. El paso al cine de muchas estrellas y su popularidad gracias al poder de Hollywood, hicieron el resto, imponiendo el Método heredado del maestro ruso como la fórmula infalible para ser un intérprete de prestigio. El problema es que hubo un momento en que Stanislavsky decidió dejar de emplear las experiencias pasadas del actor para interpretar un personaje. Su sistema siguió creciendo y finalmente recurrió a lo que llamó “las acciones físicas”. Llegó a la conclusión de que no se debe forzar la emoción, aparte de ser imposible que un intérprete haga uso de su propia experiencia a la hora de interpretar cualquier personaje. Si llevamos la propuesta al extremo, no puede interpretarse a un asesino sin haber matado a alguien. Las acciones físicas se centran en el proceso de creación del personaje, trabajando el movimiento, a partir del cual surge la emoción. Sin embargo, Strasberg continuó con las enseñanzas aprendidas con los seguidores de Stanislavsky emigrados a América. Por ello se atribuyen al pedagogo ruso formas de hacer basadas en aquello de lo que en realidad terminó distanciándose.

La implantación del Método en infinidad de escuelas de interpretación ha estado siempre rodeada de polémica. Algunos profesores proponen a sus alumnos que jueguen con fuego en las clases de interpretación, exponiendo su intimidad en ejercicios de psicodrama, afectándoles de tal forma que acaban necesitando ayuda psicológica. De ahí proceden ataques a Stanislavsky, cuyo nombre ha quedado asociado a un método que realmente él no creó, aunque se base en parte de su trabajo. No es justo culpar al maestro ruso ni tampoco a Strasberg de lo que algunos hacen en su nombre. Otro asunto es que se cuestione su eficacia, o si realmente los grandes actores y actrices asociados al Actor’s Studio han conseguido serlo por su método de trabajo o por su talento, carisma, fotogenia y sex appeal. ¿Inventaron Stanislavsky o Strasberg el oficio de actor? Ellos no fueron los únicos que se apartaron de la sobreactuación. Muchos intérpretes fueron grandes antes de que existiese cualquier método o escuela. Si la lista de estrellas que triunfaron en esto bajo el influjo de Strasberg es larga, también lo es la de quienes empezaron haciendo teatro en la calle, fueron cómicos de la legua, o aprendieron trabajando tras empezar por un golpe de suerte, para terminar alcanzando toda la credibilidad del mundo. Tal vez haya que situar el Método en su contexto, ligado a corrientes artísticas y de pensamiento, tan influyentes como el naturalismo y el psicoanálisis, pero que no puede abarcar por completo cualquier forma de expresión escénica. ¿Es el Método lo más recomendable para hacer Comedia del Arte, por ejemplo?
En resumidas cuentas, no se fíen si alguien les dice que ha estudiado el “Método Stanislavsky” en la prestigiosa escuela del Actor’s Studio de Nueva York. No tengan prejuicios ni a favor ni en contra del uso de un determinado método interpretativo, pero piensen que por encima de todo está la capacidad de cada actor o actriz para sentir y transmitir emoción.